martes, 7 de octubre de 2008

Conflictos S XVII (1640), Guerra de separación de Portugal y la rebelion de Cataluña

GUERRA DE SEPARACIÓN DE PORTUGAL


Guerra de Separación de Portugal, conflicto iniciado en 1640, que finalizó en 1668 con la independencia definitiva del reino de Portugal de la Monarquía Hispánica.

La política del conde-duque de Olivares supuso la culminación del progresivo descontento político vivido en Portugal por la falta de respeto y reconocimiento hacia el reino y hacia lo acordado por Felipe II en 1579, en los artículos de Lisboa.


Tambien se les debería haber garantizado a los portugueses todos los cargos del aparato estatal, militares y de defensa metropolitana e imperial, pero los castellanos los fueron copando.


El descontento se agravaba por la pérdida del monopolio comercial, incremento de los ataques holandeses y escasez cerealista. Todo ello produjo alteraciones en 1637 en Évora, Alentejo y Algarve.


La situación para Felipe IV, con la balanza inclinada en su contra en la guerra de los Treinta Años y la exigencia del conde-duque de Olivares a la nobleza portuguesa de que se uniera a la campaña militar contra los catalanes que en 1640 habían iniciado una rebelión contra su política, fueron determinantes en los apoyos al movimiento separatista.


REBELIÓN DE CATALUÑA


Rebelión de Cataluña (1640), conocido también como guerra dels Segadors, que transcurrió desde 1640 hasta 1652, conflicto entablado entre la Monarquía Hispánica y los territorios catalanes.



Las causas del conflicto:

Las causas de la rebelión se encuentran en la política imperial y sus elevados costes, en la oposición a la monarquía absoluta, en el malestar campesino y en la presencia de las tropas de la Monarquía Hispánica en Cataluña. Durante el siglo XVI, la prosperidad de Castilla y la llegada de oro y plata de América ayudaron a mantener el Imperio. A finales de siglo, durante el reinado de Felipe III (1598-1621), la Hacienda castellana se encontraba en estado ruinoso. A partir de 1618, la guerra de los Treinta Años acentuó los problemas económicos de la monarquía, de manera que, en 1627, se podía hablar de bancarrota. En este contexto, el programa del valido de Felipe IV (1621-1665), el conde-duque de Olivares, tenía por objetivo la reforma institucional del Estado para conseguir la colaboración de los reinos no castellanos en la financiación de la Hacienda. Se trataba de unificar legislativa e institucionalmente la Monarquía Hispánica, suprimiendo leyes e instituciones feudales, crear un Ejército en el que todos los reinos participasen.


Este programa fue rechazado por las Cortes catalanas, lo que creó una relación conflictiva entre Cataluña y la monarquía.


Durante los primeros años del reinado de Felipe IV se aumento la tensión debido a el fracaso de las Cortes de 1626 y 1632, los abusos de los tercios imperiales alojados en Cataluña en 1626 y por último, la aparición del hambre


Bibliografia:

Pintura en el Quattrocento




Pintura del Quattrocento

La pintura del s.XV va a experimentar una enorme evolución, desde el empleo de las formas aún ligeramente decorativas y el uso de dorados y vistosos colores. Sin embargo, puede apreciarse en general un interés por la representación volumétrica de las figuras, la comunión narrativa de las partes y la representación verista de la naturaleza, las dimensiones y la profundidad.








Habitualmente se suele establecer una división de la pintura quattrocentista por escuelas principales, en función de la zona geográfica:


Escuela de Florencia:

De la Escuela de Florencia serán principales representantes los ya citados Fra Angélico y Masaccio ("creador" de la perspectiva), además de Piero Della Francesca (maestro en el uso de la luz), Ghirlandaio, Paolo Ucello (para el que será importantísima la profundidad), Andrea del Castagno o el excelso Botticelli (maravillosas serán sus exquisitas y melancólicas composiciones de temas mitológicos).


Escuela de Umbría:

La Escuela de Umbría, dentro de la que va a destacar Il Perugino, con sus composiciones sensualistas destinadas al gran público.

Escuela de Padua:

La Escuela de Padua, con el pintor Andrea Mantegna (rotundo, enérgico, de una intensa fuerza expresiva y una gran complejidad compositiva).


Escuela de Venecia:

La Escuela de Venecia (en esta ciudad se introducirá el empleo de la técnica del óleo, la cual posibilita la obtención de unos efectos lumínicos y de color muy especiales), de la que serán puntos fuentes los hermanos Bellini y Vittore Carpaccio.
Bibliografia:








lunes, 6 de octubre de 2008

Los viajes menores o andaluces, Vicente Yañez Pinzon y Alonso de Ojeda


Los viajes menores o andaluces

Despues del descubrimiento de America se eprendieron nuevos viajes, cuyo objetivo era "descubrir" tierras desconocidas para los europeos, y en ningún modo colonizarlas.
Estos viajes se desarrollaron entre 1499 y 1519. Entre ellos cabe destacar los siguientes: en 1499 Alonso de Ojeda y Américo Vespuccio que llegan hasta Venezuela, recogiendo noticias sobre riquezas.

En el mismo año, 1499, Vicente Yáñez Pinzón se convirtió en el primer europeo en llegar al río Amazonas, y según diversos historiadores se le debe considerar el verdadero descubridor del Brasil. Estos viajes, si bien fueron limitados en sus objetivos, aportaron gran información a la Corona.

Vicente Yáñez Pinzón


Navegante y descubridor español. Nacido hacia 1461 en Palos de la Frontera

El 6 de junio de 1499 armó cuatro naves con ayuda de su sobrino Arias Pérez Pinzón y partió de Palos en diciembre siguiente con los pilotos Juan Quintero y Juan de Umbría, que habían participado en el primer viaje.
Llegó a Cabo Verde , pasó el ecuador y alcanzó un cabo de la costa brasileña. Desde allí subió por la costa y descubrió las bocas del Amazonas,luego se dirigió a la isla Española. Despues se paro en Lucayas donde recogió una carga de esclavos y palos tintóreos, y llegó a España el 30 de septiembre de 1500.



Alonso de Ojeda


Alonso de Ojeda fue navegante, gobernador y conquistador español.


De regreso a España, capituló con los Reyes Católicos sin permiso de Colón y zarpó en una expedición el 18 de mayo de 1499 , en asociación con el navegante italiano Américo Vespucio.


Recorriendo el litoral occidental de África hasta Cabo Verde, tomó el mismo rumbo que realizó Colón un año antes en el tercer viaje, pero en dirección suroeste. Sin embargo, Vespucio decidió separarse de la flota y seguir su propio rumbo más al sur, hacia Brasil. La flota de De Ojeda llegó a las bocas de los ríos Esequibo y Orinoco, así como al golfo de Paria, incluyendo las penínsulas de Paria y Araya, y a las islas de Trinidad y Margarita; continuando a lo largo de la tierra firme en busca siempre de un pasaje hacia India posteriormente recorrió la Península de Paraguaná y despues avistó la isla Curaçao, a la cual llamó isla de los Gigantes porque creyó haber observado allí a indígenas de gran estatura; luego visitó la isla Aruba y también la isla de Los Frailes.
También recorrió una parte de la Península de la Guajira y Maracaibo y se adentró en un golfo al que llamó Venezuela o Pequeña Venecia. Asimismo, logró ver la entrada del lago de Maracaibo, a la cual llamó San Bartolomé. También llegó a alcanzar el Cabo de la Vela.











Bibliografia: